POR JORGE ÁVILA
Desde que se presentó por primera vez en México en julio de 1995, al lado de Kansas y Procol Harum en el Palacio de los Deportes, Alan Parsons ha sido un eterno enamorado de México, de su comida, de su cultura. Ha visitado el país en varias ocasiones en plan de turista, ha dado conferencias magisteriales en eventos como la Soundcheck Expo y ha colaborado con artistas nacionales como Nortec Collective -con quienes hizo el tema Tijuaniac, para su álbum A Valid Path– o con Aleks Syntek, con quien se echó un palomazo la más reciente ocasión que se presentó en la CDMX, en noviembre de 2014.
Incluso ha sido ejemplo a seguir para personajes como Guillermo del Toro, quien durante una de sus Master Class en Guadalajara, posteriores al Oscar, comentó que una de sus inspiraciones para crear el diseño sonoro de sus películas fue el trabajo que hizo Parsons en el Dark Side of the Moon de Pink Floyd. El británico se ha convertido en leyenda por méritos propios, aunque nunca a gozado de la gran fama que merece.
Ahora, el creador junto con Eric Woolfson de temas como Eye in the Sky, I Robot, Games People Play y Time, entre muchos otros, vuelve a la capital del país para dar un concierto el 20 de junio en el recinto donde siempre se debería presentar: el Auditorio Nacional (y el 21 de junio en el Auditorio Metropolitano de Puebla). Seguir leyendo “Alan Parsons y su ojo en el cielo mexicano (entrevista)”
COMENTARIOS